Libertad de Expresión

Ecuador

PRINCIPIO 9 DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Asesinatos, secuestros, intimidaciones, amenazas a comunicadores sociales y destrucción material de los medios de comunicación)

            76.       A inicios de 2004, la Relatoría recibió información sobre dos casos de amenaza y atentados contra la vida de periodistas. Entre el 26 y 27 de enero de 2004, Miguel Rivadaneira, director de Radio Quito fue amenazado de muerte en varias ocasiones[1]. Rivadaneira denunció haber sido amenazado desde finales de  2003. La Relatoría valora positivamente la condena de este hecho por parte de autoridades gubernamentales que ordenaron su investigación. También se recibió información sobre el atentado contra el Carlos Muñoz Insúa, presidente ejecutivo de Telesistema, ocurrido el 9 de febrero de 2004, hecho en el que murió su conductor, Ricardo Mendoza[2]. Este ataque fue reivindicado por las Milicias Revolucionarias del Pueblo[3], un grupo autoproclamado como  terrorista,  que  acusó a  Telesistema de no emitir sus comunicados, y amenazó con cometer otros ataques contra medios de comunicación y periodistas.[4]

            77.       El 4 de abril de 2004, durante la cobertura de varios motines ocurridos en cárceles de cinco ciudades del país, el periodista Daniel Montalvo y el camarógrafo Eduardo De la Cruz de TC Televisión, el reportero Freddy Paredes y el camarógrafo Robert Molina, de Teleamazonas, y el camarógrafo Robert Tapia junto con sus asistente Carlos Torres, de Cablevisión, fueron tomados como rehenes en una cárcel de mujeres de Quito[5]. Torres, Paredes y Molina fueron liberados por problemas de salud el 10 de abril. Al día siguiente, el resto de los comunicadores fue dejado en libertad[6].

PRINCIPIOS 10 Y 11 DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Utilización de leyes de difamación por parte de funcionarios públicos y leyes de desacato)

            78.       El 29 de octubre de 2004, la Corte Suprema de Justicia del Ecuador ratificó la sentencia condenatoria contra el comunicador Rodrigo Fierro Benítez, impuesta el 12 de diciembre de 2003, y en la que se le sentenciaba a 30 días de prisión por el delito de injurias  calumniosas contra el Expresidente León Febres Cordero, así como al pago de cien dólares estadounidenses por costas. Los magistrados suspendieron la ejecución de la pena de Fierro por no tener antedecedentes penales y porque  la pena no excedía de seis meses[7].

PROGRESOS

           79.       El 11 de mayo de 2004 el Presidente de  Ecuador, Lucio Gutiérrez, sancionó la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La  Relatoría emitió un comunicado el  21 de mayo de 2004, en el que expresó que tales leyes "deben ser acompañadas de una reglamentación e interpretación adecuada que garantice el respeto a principios tales como el de máxima divulgación (y) la presunción del carácter público con respecto a las reuniones y los documentos oficiales".[8]  La Relatoría continuará observando el proceso de implementación de la mencionada normativa, que resulta necesario para la plena vigencia práctica de la ley.



[1] Las amenazas, anónimas, estarían relacionadas con la entrevista a uno de los generales de la Fuerza Armada ecuatoriana en relación con  un posible  tráfico de armas, en el que se  sospechaba de la participación del  Ejército.

[2] Dos hombres armados dispararon  contra el vehículo de Carlos Muñoz Insúa quien  resultó ileso.

[3] Agencia  France  Press en  Reporteros  Sin Fronteras, 13 de febrero de 2004 www.rsf.fr

[4] International  for Freedom  of Expression Exchange(IFEX),  13 de  Febrero De 2004, Reporteros Sin Fronteras 13de febrero de 2004 en www.rsf.org.

[5] Los periodistas intentaban entrevistar a algunas de las privadas de libertad cuando fueron retenidos, pero se les permitió seguir transmitiendo. El 8 de abril, sin embargo, Teleamazonas decidió no seguir difundiendo información desde la prisión hasta que el equipo fuera liberado.

[6] Comité para la Protección de Periodistas, 14 de abril de 2004, en www.cpj.org.

[7] La Hora " Corte Analiza recurso de  Casación en  Caso  Fierro Benítez"(www.lahora.com.ec) 23 de enero de 2004, Comité para la Protección de Periodistas, “La Corte Suprema ratifica sentencia contra periodista”, 11 de noviembre de 2004, en www.cpj.org.

[8] Relatoría para la Libertad de Expresión, Comunicado de prensa PREN/106/04; http:www.cidh.org/Relatoría/Spanish/Compren10604.htm.