Simposio Internacional para la Reconstrucción de Haití

El Simposio Internacional para la Reconstrucción de Haití - sus lazos con la accesibilidad y la inclusión

El Simposio Internacional para la Reconstrucción de Haití sus lazos con la Accesibilidad y la Inclusión, fue organizado por la Secretaría de Estado para la Integración de las Personas con Discapacidad, SEIPH, y celebrado el 22 y 23 de septiembre de 2010. Durante el simposio, el entonces Departamento de Programas Jurídicos Especiales de la OEA a través de su Proyecto de Grupos Vulnerables en Haití acompañó a la  SEIPH en esta importante iniciativa, considerando que en el proceso de reconstrucción que está viviendo el país es fundamental tener en cuenta a todos los sectores de la población haitiana, a través de una construcción que se base en los principios de la accesibilidad universal.

La accesibilidad a todos los servicios y espacios permite una inclusión de todos los sectores de la sociedad que se reflejará en un desarrollo sostenido y perdurable. La SEIPH, realizó dicho simposio para sensibilizar al sector nacional y al internacional  acerca de la importancia de considerar, en la fase de la reconstrucción, a las personas con discapacidad, a los adultos mayores y a todos los grupos vulnerables a fin de cambiar el enfoque discriminativo en estos sectores, haciendo hincapié en que las normas estándares de accesibilidad son tan importantes como las antisísmicas y anticiclónicas.

Durante el simposio se realizaron diversas presentaciones que fueron coordinadas por el Departamento encargado de la OEA, contando con expertos y autoridades regionales en accesibilidad:  

  • Arquitecto Claudio Benardelli (Argentina)
  • Arquitecta Angela Cunha (Brasil)
  • Ingeniero David Rojas (Trust for the Americas/Fundación para las Américas)
  • Administrador Sigifredo Díaz (Fundación Arcángeles de Colombia)
  • Abogado Paul Claude Berube (International Senior Lawyers Project)
  • Abogado Jean Vandal (Proyecto Grupos Vulnerables de la OEA en Haití)

Asimismo, el 24 de septiembre de 2010, en la sala de conferencias de la Oficina Nacional de la OEA en Haití, a solicitud de la SEIPH se hizo un encuentro de trabajo con los expertos coordinados por la OEA que participaron en el simposio, con representantes del gobierno haitiano, representantes de la empresa que trabaja en la elaboración del Código de Construcción, y otros ingenieros y arquitectos invitados, sobre la importancia de la accesibilidad universal en las normas estándares de la construcción como un aspecto importante en la reconstrucción del país para tenerlas en cuenta en la elaboración del nuevo Código de Construcción de Haití que deberá contener estos principios inclusivos.