7ª edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncian la convocatoria a la 7ª edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos que, por quinta vez, se realiza de forma conjunta.

Esta edición del curso tendrá como eje transversal la respuesta a contextos críticos y de emergencia, considerando que los desafíos globales y las crisis emergentes exigen una respuesta rápida y efectiva que proteja y promueva los derechos humanos. Por ello, esta nueva edición del curso pondrá un énfasis especial en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas en derechos humanos en contextos críticos y de emergencia. Esta decisión responde a la necesidad de adaptar las herramientas y enfoques a los desafíos actuales, que incluyen desde conflictos y crisis políticas hasta desastres naturales y pandemias.

El curso está dirigido a funcionarias y funcionarios públicos responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas, integrantes de organizaciones y movimientos sociales, académicas y académicos de los Estados Partes del MERCOSUR y de la OEA. Se admitirán hasta 80 participantes.

Esta iniciativa se lleva a cabo desde la Escuela Internacional del IPPDH que tiene por objetivo la formación, principalmente, de actores estatales en derechos humanos y políticas públicas.

El Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos busca formar a actores relevantes de la región en el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. A partir de una perspectiva que reconozca los avances y desafíos en la región, se ofrece una aproximación a las experiencias y a los retos que la implementación del enfoque de derechos humanos supone para la institucionalidad estatal. Esta instancia de capacitación combinará la formación teórica y práctica en los campos del derecho internacional de los derechos humanos, el sistema interamericano de protección de derechos humanos, las ciencias sociales, y la administración pública, con presentación de experiencias prácticas de alto impacto para la garantía de derechos y la incorporación de la perspectiva de género y étnico-racial en políticas públicas implementadas en los Estados de la región en los últimos años.

El curso se brindará en modalidad mixta, en idioma español e inglés, con una primera fase virtual, de 8 módulos, que contempla clases sincrónicas una vez a la semana, los días lunes de 2 a 3.30 pm (hora Arg), que dará comienzo en el mes de julio de 2024. La segunda fase, de carácter presencial, se realizará en el mes de diciembre en la sede del IPPDH en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En esta instancia, las personas participantes presentarán sus trabajos finales y contarán con clases a cargo de especialistas en las diversas temáticas abordadas durante el desarrollo del curso. Ambas fases son obligatorias.

El curso cuenta además con un taller virtual optativo sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sus mecanismos. Aquellas personas que realicen el taller obtendrán un certificado adicional de participación. Asimismo, se invita a las personas participantes interesadas a que asistan de manera presencial a las audiencias temáticas que la CIDH estará celebrando en el marco de su 191 Período de Sesiones, entre el 4 al 8 de noviembre en Washington, D.C.

Cronograma:

  • Postulaciones: del 27 de junio al 8 de julio de 2024
  • Publicación de personas seleccionadas: 22 de julio de 2024
  • Primera fase (virtual): julio-octubre 2024
  • Taller virtual sobre SIDH (optativo): octubre de 2024
  • Segunda fase (presencial): 2 al 6 de diciembre de 2024